lunes, 27 de junio de 2011

ULTIMAS PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA

PRÁCTICA Nº 3: LA ENTREVISTA A PADRES.-
A continuación aparecen los puntos más relevantes de la intervención en clase de Mº Ángeles Artero en un video en que se nos explicaban los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de preparar una de ellas.
·                    Comportamiento de los padres cuando se enteran de que el niño que esperan no viene bien, o como en principio ellos esperaban.
·                    Las expectativas de los padres hacia los hijos no siempre se cumplen y esto supone cambios importantes en la vida de los mismos.
·                    Ante actitudes negativas por el nacimiento del bebe, deben ir asumiéndolo poco a poco y para ello es necesario que se pongan de acuerdo con los profesionales adecuados para realizar una actuación conjunta y organizada.
·                    Como docentes debemos mostrar la realidad a los padres y marcar objetivos realizables.
Para que todo lo anterior sea posible es necesaria la colaboración de todos para que el desarrollo siga los cursos adecuados.

PRÁCTICA Nº4: EL INFORME PSICOPEDAGOGICO.-

1.- Identifica las características mas importantes que se detallan en los documentos sobre las dificultades que presenta el niño.
Pueden apreciarse 3 tipos de limitaciones fundamentalmente:

a)      Limitaciones en cuanto al lenguaje, no respondiendo prácticamente en ningún caso a estímulos sociales.
b)      La comunicación que presenta son sobre todo la expresión de emociones.
c)      Aparecen dificultades en sus relaciones personales en todos los contextos en los que se mueve, incluyendo aquí la familia y la escuela. Muestra agresividad con el grupo de iguales.
d)     En cuanto al proceso de enseñanza- aprendizaje necesita una mayor atención y dedicación por parte del docente para adquirir principalmente conductas adecuadas.

2.-Identificar los profesionales o agentes que se verán implicados en la atención educativa a este alumno.
Aparecen como profesionales:
a)      PT y AL del centro: principalmente por aspectos relacionales y de lenguaje.
b)      Tutora: ya que es la que más tiempo pasa con el alumno y la que más puede verla evolucionar.
Y como agentes:
a) Padres del alumno: ya que forman parte del primer contexto en que se mueve el niño y que resulta esencial para su desarrollo.
2.- Propuesta de tres medidas o actuaciones que cada uno de estos agentes podría poner en marcha según su competencia.
a)      PT y AL del centro: motivar al alumno por medio de actividades, que éstas se basen en la comunicación de modo que se propicie el avance en el lenguaje y la interacción social y buscar el modo de que este alumno, interaccione también con sus iguales ya sea dentro del aula o fuera de ella.
b)      Tutora: en primer lugar poner en contacto a todos los profesionales que forman parte del proceso de e-a del alumno. Proponer actividades que propicien avances en los aspectos en los que aparece el déficit, para la interacción social, actividades colaborativas y para el desarrollo de hábitos ir incorporando normas poco a poco dentro de las rutinas del aula.
c)      Padres: forman parte también del proceso e-a de sus hijos y por ello deberán establecer una relación continuada con el centro, además seguirán las pautas del centro para que la incorporación, por ejemplo de normas, tenga una continuidad fuera del centro educativo. En cuanto a la comunicación, deberán buscar momentos en los que pueda darse.

ULTIMA PRÁCTICA: CHARLA CON MAESTRAS DEL CEIP MARIANO AROCA.-
Como conclusión de esta charla pueden destacarse los siguientes puntos:
·         Los niños pueden llegar al centro con un diagnostico o dictamen de escolarización o no, en el segundo caso es posible que debamos iniciarla nosotros como docentes. Dando al escuela una respuesta preventiva u orientadora.
·         Para poder detectar posibles necesidades en el alumnado es necesario tener en cuenta muchos factores tanto personales como ambientales. Consideramos personales aquellos relacionados con la edad, la madurez, el momento de desarrollo cognitivo…
·         Hay una serie de pasos a seguir como docentes a la hora de comenzar una observación diagnostica, entre ellos resalto: la toma de decisiones no precipitada, dar la importancia necesaria a la observación, contar con la aceptación de los padres, de los documentos necesarios para iniciarlo y derivarlo en el momento oportuno al equipo de especialistas que se encargan de ello.
·         Como docentes podemos establecer adaptaciones de tipo curricular en sus aspectos organizativo, material y metodológico.
Una vez que la charla acaba se nos propone un caso práctico, en el que un alumno presenta dificultades y es necesario proponer soluciones entre todas:
CASO PRÁCTICO.-
 Recibimos a principio de curso, un alumno con tres años y dos meses, escolarizado por vía ordinaria y procedente de una familia de clase media (él es el segundo de tres hermanos). El niño presentaba las siguientes conductas en septiembre, y ahora, estando ya en noviembre, las sigue presentando:
·        Nivel de comprensión del lenguaje inexistente (repite lo que la maestra le dice).

·        No participa en las asambleas.
·        No se relaciona con los demás en el patio.
·        No sigue las rutinas.
·        Va de un rincón a otro.

·        No controla el esfínter.
Entre otras propuestas se incluyen:

a)      No precipitarnos en la toma de decisiones.
b)      Conseguir una recogida de datos objetiva y sistemática.
c)      Ponernos en contacto con el resto de profesionales con los que cuenta el centro.
d)     Dar más vista a las actividades grupales que a las individuales para propiciar el lenguaje.
e)      Una herramienta de recogida de datos muy importante a tener en cuenta seria una entrevista con los padres.






MAPAS CONCEPTUALES




MAPAS CONCEPTUALES TEMA 1.-



MAPA CONCEPTUAL TEMA 2.-


MAPA CONCEPTUAL TEMA 3.-


MAPA CONCEPTUAL TEMA 4.-


MAPA CONCEPTUAL TEMA 5.-

jueves, 19 de mayo de 2011

PRÁCTICA 2, 1ª PARTE: LA OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL.-

Para que esta práctica tenga sentido, antes del inicio de las mismas, se nos explica en varias clases teóricas la importancia de la observación diagnóstica en el aula, y como se planifica y pone en marcha una observación de este tipo.
1.- Identificación del caso o casos de estudio.-
Nos situamos en uno de los tres colegios de una pedanía de Murcia, que se encuentra a unos 8 Km de la capital. En un aula de 3 años, encontramos a un alumno, que se encuentra ya a mi entrada en el aula en un proceso de observación diagnóstica que pretende corroborar aquello que la maestra tutora piensa, este niño sufre un trastorno general del desarrollo (TGD).
Las conductas que pueden observarse dentro del aula pueden hacernos pensar que es así; es un niño que no tiene ningún tipo de habilidad social, no se relaciona con sus iguales ni con los docentes, no mantiene la mirada ni la atención, solo tiene interiorizadas las rutinas diarias, el resto del tiempo está desorientado dentro del aula, no sabe donde tiene que dirigirse, donde está su grupo de trabajo… no mantiene conversaciones con nadie, presenta ecolalias continuas, no dice frases con sentido, lo máximo que produce verbalmente son dos palabras seguidas que en la mayoría de las ocasiones no tienen sentido, en cuanto a la adquisición de conceptos, los adquiere con facilidad, especialmente los relacionados con la lógica-matemática, pero no es capaz de expresarlos en el papel después…
2.- Hipótesis inicial.-
Mi hipótesis inicial, es que este niño puede sufrir un trastorno general del desarrollo, debido a las conductas observadas tanto dentro del aula como en el patio del centro.
3.- Planteamiento de objetivos priorizados.-
            Me planteo con esta observación los siguientes objetivos:
·         Conocer más al alumno.
·         Entender aquellas conductas y aptitudes que pueden salirse de la media.
·         Ser capaz de saber al final de la observación si mi hipótesis inicial se cumple o no.
·         Aprender a realizar una observación.
4.- Planificación de la observación.-
            Para establecer la planificación de la observación, me he centrado en todo aquello que aparece en el tema 2 de la asignatura.
  • ¿Qué voy a observar? => voy a observar a un alumno de 3 años del CEIP Ángel Zapata (unidad de medida) durante tres semanas, todos los días en diferentes momentos del día y distintos espacios dentro del centro como son el aula, el aula de psicomotricidad y el patio (ya que aquí comparte espacio con alumnos que no son sus compañeros), voy a registrar siempre que observe las conductas que más se repiten en él (unidad de medida).
  • ¿Con qué voy a observar? => para la observación, puesto que ya está dentro de un proceso de observación, voy a utilizar un anecdotario, en el que voy a reflejar las conductas de las que he sido informada con anterioridad o la ausencia de éstas y aquellas que sin haber aparecido anteriormente, puedan resultarme interesantes.
  • ¿Cuándo, a quién, y en qué situación se realiza la observación? => se va a realizar la observación de manera continua, a un niño de 3 años en diferentes situaciones dentro del centro, en el momento en que se encuentra en el aula, en momentos como la asamblea o el momento en que trabaja con las fichas, en actividades cooperativas e individuales, en las sesiones de psicomotricidad y los momentos del patio, el aula de informática…
  • ¿Qué o quienes realizan la observación? => La observación voy a realizarla yo, aunque en ocasiones también observa mi maestra de prácticas, no obstante cada una de nosotras hace sus propias anotaciones.
  • ¿Cómo registramos los datos? => voy a registrar los datos por medio de un anecdotario, en el que voy a señalar aquello que aparezca y que sea significativo o que debiera aparecer y no lo haga. Lo utilizo ya que son muchos los ámbitos en los que debe ser observado y me resulta más sencillo recoger los datos en una libreta pequeña que llenar una tabla con los muchísimos ítems que serían necesarios para poder observarlo en su totalidad.
5.- Resultados.-
            Después de observarlo durante 3 semanas en diferentes espacios y diferentes momentos del día, y mirando conjuntamente con mi tutora el protocolo de derivación que se le pidió a la jefa de estudios del centro, el resultado es que existen muchas posibilidades de que estemos antes un caso de TGD, ya que cumple la gran mayoría de los ítems propuestos en este primer cuestionario.
El segundo cuestionario, que facilitó la orientadora del centro, y que hubo que rellenar con ayuda de la pedagoga del centro, también da muchas pistas sobre que la hipótesis inicial puede cumplirse.
6.- Conclusiones.-
            De esta observación he podido sacar varias conclusiones; en primer lugar la importancia de hacer una entrevista inicial a los padres a la entrada al centro, ya que de ella se pueden extraer datos que en principio no encontramos importantes y que a lo largo del curso, toman importancia. En segundo lugar, la importancia de que los docentes conozcan el camino a seguir para que el orientador pueda ver al alumno. Y en tercer y último lugar, lo necesario de la ayuda que prestan los padres, la disponibilidad y la aceptación de muchas cosas nuevas que van surgiendo a lo largo de este proceso.
En cuanto a las recomendaciones, creo necesario agilizar el proceso desde que la docente ve que existe algo que se sale de la media hasta que el orientador se acerca al niño. Por otra parte, este niño ya ha perdido un curso en el que se podría haber avanzado mucho con él, por ello pienso que sería oportuno no esperar a que lo vea un orientador, ya que todos los indicadores son positivos de que exista un TGD, y plantear ya medidas ordinarias dentro del aula que permitan al niño avanzar.

lunes, 21 de febrero de 2011

PUESTA EN COMUN CLASE PRACTICA Nº 2

Después del trabajo en pequeño grupo, en el que analizamos y reflexionamos sobre las diferentes definiciones que se nos ofrecían y valoramos los elementos que la integran, nos dispusimos a poner en común las reflexiones de cada uno de los grupos. A continuación se expone el resumen de lo que se habló en clase.

1.- ¿Qué conceptos se repiten en la mayoría de las definiciones analizadas?

  • Evaluación: Intentar mejorar lo que ya hemos hecho.
  • Valoración: Sopesar si lo que hemos hecho está bien o mal.
  • Proceso: No es algo puntual, sino que se realiza durante toda la vida.
  • Intervención: Es una acción intencionada dirigida hacia la mejora.
  • Toma de decisiones: Tras la observación,  se interviene tomando decisiones para mejorar.
  • Orientación: Es un proceso de ayuda constante.
  • Alumno: Al que se le hace la valoración para que sea un agente activo en el proceso de mejora, tanto con motivación extrínseca como intrínseca, para poder lograr las metas (el fin último) logrando los objetivos que tenemos en el camino.
Cuando se logra un objetivo hay que dar refuerzos que ayuden a llegar al fin último. El maestro es un mediador/facilitador.
  • Contexto: Debemos observar al alumno en todos ámbitos, relacionando con el principio de intervención social, desde el modelo ecológico.
  • Mejora: El diagnóstico es un proceso dinámico que no tendría sentido en sí mismo, sino viene después un proceso de mejora, una intervención para desarrollar al máximo las posibilidades individuales y equilibrar las dificultades.
  • Institución escolar: Es uno de los contextos principales en los que se desarrolla el niño y en dónde debemos hacer observaciones y valoración.
  • Indagación: hay que observar, investigar.
  • Identificar: Supone observar la singularidad de cada alumno dentro del grupo.

Además de la lista de palabras anterior, aparecen también las siguientes, que aunque con menor frecuencia también es importante nombrar: medición, técnicas, predecir, acción educativa, detectar, causas, análisis y desarrollo.

2.- De entre las ofrecidas, ¿cuál os parece más adecuada?, ¿por qué?

A la mayoría de los grupos les parece más adecuada la de Buisan, ya que es proactiva y tiene en cuenta las características personales y el contexto familiar.

“El conjunto de técnicas y actividades de medición e interpretación cuya finalidad es conocer el estado de desarrollo del estudiante. Nos facilita la identificación de las características personales que pueden influir en el progreso del alumnado y de sus causas, tanto individualmente como en grupo. Consiste en saber cómo se desarrolla, evoluciona el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumnado y su maduración personal en el medio escolar y familiar. Para ello debemos conocer cómo es el individuo y hacia donde evoluciona o puede llegar. Un diagnóstico pedagógico tiene en cuenta la totalidad de la persona y por ello hay que observarla y tratarla. Hay que realizarlo en todo ámbito escolar para orientar a los estudiantes”

Aparecen también como escogidas las de Parra, por ser clara y directa y la de Sanz Oro, porque con respecto a la de Buisan, añade el matiz del desarrollo personal.

Parra: “Proceso técnico aplicado que tiene como objetivos el análisis, predicción y valoración de los educandos y los contextos educativos en los que se insertan, y que tienen la función de posibilitar la toma de decisiones en una intervención pedagógica.”

Sanz Oro: “Es una función de la orientación dirigida a tomar decisiones y facilitar el perfeccionamiento de las personas, los procesos, instituciones o situaciones diagnosticadas. El diagnóstico pedagógico debe suponer la base que facilita la acción de mejora, entendiéndola como un proceso sistemático que potencia el desarrollo personal. El diagnóstico pedagógico facilita la decisión orientadora respecto a los procesos de intervención y, a su vez, permite el seguimiento de las causas de mejora educativa.”

3.- Elaborad en pequeños grupos una definición de diagnóstico pedagógico justificando los términos y elementos empleados en la definición.

Nuestra definición fue la siguiente:  Es un proceso de intervención en el que tras observar las conductas de la persona y sus características, se hace un seguimiento de las mismas, detectando y corrigiendo los posibles desajustes, teniendo como finalidad llevar al alumnado al máximo de sus posibilidades en los diferentes aspectos de su vida.
Las palabras clave de nuestra definición son:

  • Técnicas: Se utilizan estrategias que dominan o tienen que hacer personas especializadas.
  • Contextos: Desde el modelo ecológico y desde el principio de intervención social es necesario tenerlo en cuenta.
  • Alumnado: Agente activo.
  • Medición: El diagnóstico implica el uso de técnicas y la medición.
  • Evaluación: Tras la valoración, intentar pensar qué podemos mejorar.
  • Valoración: Sopesar si está bien lo que hemos hecho con el alumnado.



sábado, 19 de febrero de 2011

DIARIO DE CLASE.-

CLASE DE LOS DIAS 15 Y 16 DE FEBRERO.-

Día 15 de Febrero.-
Dedicamos esta clase a seguir con el tema 1, que ya habíamos empezado la semana anterior. En esta clase, se exponen con ayuda de diapositivas, aspectos del diagnóstico como son: medir, evaluar y valorar, haciendo hincapié en la distinción que existe entre los dos últimos, los principios del diagnóstico y las características, funciones y objetivos de éste.
Con esta clase acabamos el tema 1. En la próxima clase teórica comenzaremos el tema 2, que tendremos colgado próximamente en SUMA.

Considero importante conocer los principios del diagnóstico, el sentido que tiene iniciarlo y entender que un diagnóstico sin una intención determinada no tiene sentido. Otro aspecto que me ha llamado la atención de ésta clase es el papel que se da al alumnado desde la perspectiva del diagnóstico.
Día 16 de Febrero.-
Hoy ha sido la puesta en común de la práctica número 2, en la que debíamos definir esto mismo. Nos hemos enfrentado a algo que aunque parece sencillo no siempre lo es; a definir. Habitualmente las definiciones nos son dadas y las memorizamos o, cuando tenemos que definir lo hacemos usando frases o palabras que nos suenan de algunas que ya conocíamos. Hoy, hemos entendido el sentido de definir, de dar un valor a cada una de las palabras que empleamos cuando vamos a definir algo tan importante como es el diagnóstico pedagógico, hemos aprendido a no colocar palabras vacías de significado.
He de hacer mención por otra parte a la estupenda idea de separarnos para las clases prácticas, de este modo, el ambiente es más familiar, las alumnas que pertenecemos al grupo A nos conocemos desde el inicio de esta carrera y esto da dinamismo a la clase, nos permite expresarnos de modo distinto y propicia la aparición de una exposición de ideas y debate en el existe un clima de respeto y silencio que cuando el número de alumnos es mayor, es más complicado conseguir.

Clase del día 22 de Febrero.-

¡¡ATENCION, ATENCION...COMENZAMOS EL TEMA DOS!! Así debería haber comenzado la clase del día 22 de febrero y es que así es, comenzamos el segundo tema de la asignatura casi sin darnos cuenta de que el primero ya se había dado por acabado. Entramos así de lleno en lo que es propiamente la observación en educación infantil (y es que así se llama el nuevo tema).

La temática de ésta clase fue esa precisamente, entender que es observar, que va más allá de mirar (bueno momento ese en el que la diferencia entre mirar y observar se estableció poniendo un chico guapo como objeto de observación, o simplemente un “ente” al que miramos), que tiene una finalidad y que puede incluirse dentro de la evaluación formativa (si, aquella que se da durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje).



Consideramos la observación como un método, una técnica de recogida de datos significativos en todos los ámbitos del espacio educativo.

Entendimos, por otra parte, como utilizamos los docentes la observación y cuando la observación se convierte en metodología (la metodología observacional); observamos deliberadamente, reflexionamos sobre lo observado, hacemos un registro de ello y lo codificamos para que pueda ser analizado posteriormente.

De ésta clase me quedo con eso, con la distinción establecida entre mirar y observar y la utilización que damos como docentes a la observación.

En la clase práctica del día 23 comenzamos la que creo va a ser una de las practicas más importantes, por no decir la más importante, de las que vamos a realizar este cuatrimestre. Al menos a mi me parece de las más interesantes ya que la entrada próxima en el periodo de practicum nos permite ponerlo en práctica en un contexto real. ¡¡VAMOS A APRENDER A OBSERVAR!! Y si, cualquiera que lea esto piensa “esta chica no sabe lo que dice”, pero sí, es más complicado de lo que parece, no hablamos de mirar, no señor, HABLAMOS DE OBSERVAR. No solo de eso, hablamos de aprender a registrar todo aquello que creamos significativo, y eso señoras y señores es muy importante en nuestra labor como docentes.

Aquí lo dejo, por hoy.

Un saludito a todos/as… y como tantas veces digo; “mañana más y mejor”.


CLASES DE LOS DIAS 1 Y 2 DE MARZO.-
Día 1 de marzo.-
En la clase teórica del día 1 de marzo, dimos respuesta a preguntas relacionadas con la observación, como son si la observación debía ser planificada, aquellas etapas que lo componen, las ventajas y limitaciones que tiene y el modo en que hemos de manejar la información después de la observación.

Más allá del contenido teórico que conlleva dar respuesta a todas estas preguntas me quedo con la importancia de observar y de saber cómo observar, la necesidad de planificarla y por supuesto las consecuencias que puede tener para nuestro alumnado, tanto una buena observación con la que podamos mejorar las condiciones del observado, como una mala observación.

Por todo esto creo que un buen observador es aquel que mira con atención, que no modifica el contexto o conductas, que no observa en un momento determinado, sino a lo largo del tiempo, que contrasta la información recogida en los distintos momentos y que conoce el desarrollo/evolución de la persona/s observada/s.

Día 2 de marzo.-

Hemos dedicado la clase de hoy a leer y subrayar para poder hacer esquemas y mapas conceptuales del documento de los registros de observación. Como la duración de la clase es solamente de una hora no da tiempo a hacer mucho, no obstante nos lo llevamos a casa para acabar con ello. Aun así, en lo que ha durado la sesión me ha dado tiempo a leer por encima los diferentes tipos de registros que podemos usar.

CLASES DE LOS DIAS 8 Y 9 DE MARZO.-

Día 8 de marzo.-

Las palabras que mejor pueden describir mis sensaciones cuando escuché a Rosa decir: “vamos a hacer una pequeña prueba” son; agobio, estrés y por supuesto ¡SUSTO! Igual que cuando escuché que debíamos hacer un blog me bloqueé, creo que no esperaba ni por asomo que se propusiera esto en clase.

El susto desapareció cuando me senté delante de los temas y vi como realmente era menos de lo que pensaba en principio, los temas habían sido muy tratados en clase y por ello resultaba sencillo memorizar y comprender todo aquello que aparecía en los dos temas de los que nos examinábamos.

Ahora solo queda esperar resultados, que sinceramente creo que después de hacer el examen serán buenos.


Día 9 de marzo.-

Aunque pensaba que los resultados de los exámenes estarían disponibles en la clase de hoy, no ha sido así. Hoy Rosa nos ha dado a elegir entre: corregir entre todos los exámenes, seguir con el trabajo individual de los registros de observación y orientarnos en la realización del trabajo de observación que llevaremos a cabo durante lo que dure el practicum III.

Por votación, y teniendo en cuenta la importancia del nuevo trabajo al que nos enfrentábamos y del que no teníamos demasiada idea, decidimos casi por unanimidad que preferíamos que nos explicara el trabajo de observación en el aula.
Por otra parte anuncio que ¡¡ NOS VAMOS DE PRÁCTICAS!! Ojalá disfrute tanto de ellas como el resto de los años, tenemos un mes por delante  para vivir lo mejor de esta carrera, levantarnos sabiendo que unos 25 pequeños nos esperan para darnos todo de ellos, y que mínimo que devolverles todo aquello que desinteresadamente nos dan.

CLASES DE LOS DIAS 10 Y 11 DE MAYO.-

Día 10 de Mayo.-

Hemos vuelto del Practicum y como dijo Rosa cuando empezó la primera de las clases teóricas “el tiempo que nos queda es corto pero intenso, vamos a activarnos”, y razón tenía. Para comenzar la activación recordó todo aquello que habíamos visto en clase antes de pasar más de un mes y medio sin aparecer por el aulario.

Ya tenemos un tema nuevo a la vista, el tema 3, y para empezar con él, Rosa, nos explicó todo lo relacionado con los estilos de aprendizaje, centrándose en las edades en las que nos vamos a mover nosotras como docentes, explicando los factores de los que depende entre otros aspectos.

Día 11 de mayo.-

En esta clase nos dedicamos a poner en común aquello que habíamos observado durante el practicum de modo que así pudimos resolver dudas con respecto al trabajo práctico que debíamos hacer.

Para ello, una de nuestras compañeras expuso el suyo propio y la profesora fue haciendo hincapié en aquellos aspectos que le parecían más interesantes, contestando dudas que pudieran surgir y apercibiendo de aquellos aspectos que eran mejorables.

Creo que es la primera vez que veo en toda la carrera que se corrige un trabajo de estas características para que todas podamos resolver dudas, una vez más queda demostrado que aquellos profesores de Universidad que han pasado antes por un centro de Infantil o Primaria, tienen una metodología totalmente diferente a los que no han tenido un bagaje fuera del centro universitario.

CLASES SEMANA DEL 9 AL 13 DE MAYO.-

CLASE TEÓRICA.-
La vuelta a las clases ha supuesto un cambio brusco en mi vida, pensaba que me iba a costar, pero ha sido demasiado. No obstante, he asistido a las dos clases de la asignatura esta semana, y en ellas se ha tratado lo siguiente:
El martes, aunque suponíamos que íbamos a empezar el tema siguiente, lo que hicimos fue ver un power point sobre los estilos de aprendizaje. Entendí en esta clase lo importante que es conocernos a nosotros mismos y conocer a nuestro alumnado, ya que son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de saber cómo aprenden los niños, y cómo lo hacemos nosotros mismos.
Con ayuda de este apoyo visual, pudimos observar como las variables que nos llevan a aprender de uno u otro modo son internas y externas, que tienen un componente genético y también de comportamiento.
Además, durante el desarrollo de la clase, nos explicaron el desarrollo de un proyecto que consiste en un cuestionario sobre los estilos de aprendizaje en los niños. En el participa nuestra profesora, por tanto, la explicación fue desde dentro, y así se nos hizo más fácil entender cómo podríamos plantear nosotras como docentes una posible encuesta que nos ayudara a tener un mayor conocimiento de aquello que necesitan nuestros alumnos para aprender.
CLASE PRÁCTICA.-
La clase práctica de esta semana, es la del día 11 de mayo, en ella, aunque en principio íbamos a contar con la presencia de una especialista externa, por problemas ajenos al aula, no pudo asistir. No obstante, pudimos ver la charla del año anterior ya que estaba grabada.
En esta charla se nos explicaban cuales son los comportamientos de los padres cuando se enteran de que un niño no viene bien, quienes son los profesionales que pueden ayudar a un niño en esta situación…
Los que más llamó mi atención del vídeo fue la importancia que se da a la relación estrecha que tiene que existir entre los distintos profesionales que están con el niño, la necesidad de plantear objetivos reales y alcanzables, la precaución que tienen que tener los maestros a la hora de hacer un diagnostico, y especialmente la necesidad de que los padres sean padres, que no estén continuamente intentando tratar al infante, estos niños necesitan además de a especialistas a sus padres y según pudimos ver, esto en algunas ocasiones se olvida.
CLASES SEMANA DEL 16 AL 20 DE MAYO.-
Clase teórica.-
La clase teórica del día 17 de mayo, se ha convertido en una clase práctica, en la que ha intervenido una persona especialista y que forma parte de un equipo de psicólogos y orientadores.
Durante las dos horas que ha durado la sesión, esta persona nos ha explicado que es un orientador, y que no es, que hay una serie de protocolos a seguir, habló de la importancia de la relación entre docente y orientador, del respeto que tiene que existir entre ellos, que los problemas que ellos tratan no se arreglan con una pastilla y que sus competencias van más allá de las discapacidades que puedan existir en parte del alumnado, mostrándonos el concepto de ACNEAE.
Llamó mi atención el planning de asistencia a colegios que proyectó. Hasta ahora había escuchado en varias ocasiones eso de “la orientadora del centro no hace lo que debería, no me mira a este niño o a otro”, pero viéndolo, entendí que no hacen más porque no es posible con el tiempo material con el que cuentan.
Por otra parte quedó fijada en mí la idea de que el modo en que los docentes presentan la metodología, algunos niños que son menos maduros, por no poder seguir el ritmo de la clase se bloquean y se quedan atrás. A veces creamos nosotros mismos como docentes problemas donde no los hay, planteamos a alumnos de muy corta edad, tareas que por madurez no son capaces de hacer y por eso mismo actualmente hay tantos casos de maestros que quieren que sus alumnos sea observador por los orientadores.
CLASES DE LOS DIAS 18 Y 19 DE MAYO.-

Día 18 de mayo.-

El día de hoy lo hemos dedicado a completar la segunda parte del trabajo de observación en el aula, una entrevista a los padres del alumno que habíamos observado. Para ello nos ayudamos de un documento en que además de explicar los tipos de entrevistas, aparecen también ejemplos de las mismas.

Día 19 de mayo.-

La clase hoy se ha dividido en dos partes ya que la duración ha sido de dos horas, en la primera hemos realizado un cuestionario sobre estilos de aprendizaje, por lo que ha tenido un tinte práctico. A través de éste hemos conocido nuestro estilo preferente de aprendizaje.

Podría decirse que hay 4 estilos de aprendizaje y que todas las personas nos movemos por ellos, divididos en 4 cuadrantes, siendo unos más significativos que otros.

En la segunda parte de la clase, que hemos dedicado a teoría, Rosa nos ha explicado el tema 5, tema en que se habla de algo muy importante en relación a la evaluación diagnostica, del que todas habíamos oído hablar, pero que ninguna de nosotras sabía con exactitud de que se trataba, el Informe psicopedagógico.

Nos explicó sus características, quien lo hace, en qué circunstancias, la importancia que tiene…


CLASE DEL DIA 7 DE JUNIO.-

La clase de hoy ha sido impartida por dos maestras de Educación Infantil del C.E.I.P Mariano Aroca del barrio del Infante de Murcia, Manona y Lola Granero.

A través de un power point no han explicado cual debe ser la actuación de una docente cuando se encuentra en el aula con un/a alumno/a con NEE, haciendo hincapié en los niños que aun entrando al centro por vía ordinaria necesitan de un diagnóstico pedagógico.

Al final de la clase, las docentes aportaron un caso práctico al grupo que entre todas debimos resolver apoyándonos en todo aquello que nos habían aportado momentos antes.

Esta ha sido una de las clases prácticas más interesantes ya que nos ha aportado muchas ideas sobre cómo debe ser nuestra actuación cuando vemos que algo no anda bien con alguno de nuestros alumnos. Por otra parte queda evidenciado que las experiencias de estas personas valen más que mucha de la teoría que nos pasamos viendo día a día. Es muy interesante ver como personas que viven diariamente con niños nos cuentan su experiencia.

Para todos/as aquellos que lean este blog, y que estén interesados en conocer las vivencias de dos grandes profesionales como estas, os dejo el enlace en que se encuentra colgado el video de su intervención.

http://www.um.es/atica/contenidos/streaming/FLASH/player2.php?formato=169&video=438/1641.mp4%20






miércoles, 9 de febrero de 2011

PRACTICA Nº1 : ¿QUÉ SABEMOS SOBRE DIAGNÓSTICO?

Con esta práctica se pretende que tomemos conciencia de lo que ya sabemos sobre esta asignatura a la que recientemente nos hemos acercado; entender que nuestras experiencias personales nos van a ayudar mucho durante lo que ésta dure.

Esta actividad se llevó a la práctica primero en grupos de trabajo y después fue puesta en común en gran grupo.

PRACTICA EN PEQUEÑO GRUPO.-

Contestad a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué conoces del diagnóstico pedagógico a través de tu experiencia en ámbitos educativos?
El diagnóstico pedagógico medio para detectar dificultades en el proceso de enseñanza- aprendizaje de modo que pueda mejorar en la medida de lo posible las posibilidades de aprender.
2.- ¿Para qué consideras que sirve el diagnóstico pedagógico?
Para estudiar las dificultades de los alumnos y buscar el modo y los métodos para que éstas dificultades no vayan en aumento y conocer mejor a los alumnos y adaptar el proceso de enseñanza- aprendizaje a nuestro alumnado.
3.- ¿Quién realiza el diagnóstico pedagógico?
El diagnóstico pedagógico lo realizan el psicopedagogo, A.L, P.T, maestros y orientadores.
4.- ¿Cómo se realiza el diagnóstico pedagógico?
Las dificultades pueden ser detectadas por la familia que avisa al tutor o pide ayuda a centros especializados y por el tutor, que debe dar la información a la familia y al psicopedagogo, para comenzar con la intervención.
Se hace mediante pruebas cognitivas, físicas… que van en relación a las dificultades observadas.
5.- ¿Cuándo se realiza el diagnóstico pedagógico?
Cuando se produce un desajuste entre aquello que los niños deben tener adquirido de acuerdo a su momento madurativo y la presencia real de esto.
6.- ¿Dónde se realiza el diagnóstico pedagógico?
En el aula de referencia, en un aula separada y en asociaciones especializadas cuando el diagnóstico no se hace en el centro.
7.- ¿Por qué se realiza el diagnóstico pedagógico?
No todos nuestros alumnos tienen las mismas capacidades ni necesidades y por ello es necesario el diagnóstico, para saber cuáles son las necesidades individuales que presentan y de este modo solventarlas antes de que vayan a más.
8.- ¿Qué competencias consideras que debe tener una persona que realiza un diagnóstico pedagógico?
Son necesarios los conocimientos teóricos que le proporcionan los estudios realizados, capacidad de reciclarse y adaptarse a los cambios educativos y sociales, respeto y tolerancia, saber trabajar en equipo, ser empático y normalizar la situación.
9.- ¿Cómo definirías el diagnóstico pedagógico? Destaca los elementos clave de tu definición.
Medio por el cual se pueden conocer los aspectos que dificultan el aprendizaje de los alumnos para tomar soluciones con respecto a ellos y ayudar a  nuestro alumnado.
10.- ¿Qué esperas aprender en esta materia?
Esperamos aprender la importancia del diagnóstico y de hacerlo a tiempo, la necesidad de colaboración entre compañeros y a saber diagnosticar como docentes dentro del aula.
PUESTA EN COMUN DE TODA LA CLASE.-
Contestad a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué conoces del diagnóstico pedagógico a través de tu experiencia en ámbitos educativos?
Aunque en la mayoría de los casos no se tiene una experiencia directa con lo que es el diagnóstico pedagógico, creemos que es un medio, que evalúa y que nos sirve para detectar dificultades que puedan interferir en el rendimiento del alumnos. En algunas ocasiones hay resistencia para poner en marcha el diagnóstico en Educación Infantil ya que se suele argumentar falta de madurez. Por otra parte consideramos el diagnóstico pedagógico un estudio detector de dificultades.
2.- ¿Para qué consideras que sirve el diagnóstico pedagógico?
Para detectar dificultades de los alumnos, intervenir adecuadamente en las distintas etapas educativas adaptando la enseñanza a sus necesidades y conocer las causas de modo que podamos mejorar su rendimiento.
Para conocer mejor al alumnado con NEE bien sean puntuales o continuadas y adaptar de este modo la enseñanza.
Para evaluar discapacidad intelectual, problemas de comportamiento y necesidades de refuerzo.
3.- ¿Quién realiza el diagnóstico pedagógico?
El diagnóstico pedagógico lo realiza el psicólogo, el pedagogo, el orientador, el maestro, muy puntalmente el coordinador de ciclo, P.T, A.L, la familia y servicios sociales.
4.- ¿Cómo se realiza el diagnóstico pedagógico?
Mediante pruebas físicas, cognitivas… relacionadas con las dificultades observadas, la observación, entrevistas con la familia, observando y analizando las producciones para identificar dificultades, la observación de los comportamientos del alumnado en distintos contextos, la información proporcionada por el tutor y la familia, la entrevista con el propio niño, evaluando sus respuestas de acuerdo con unos indicadores de evaluación y las entrevistas con iguales que son los que mejor identifican las dificultades aunque son poco utilizadas.
5.- ¿Cuándo se realiza el diagnóstico pedagógico?
Cuando se observa algún tipo de dificultad en el desarrollo, un desajuste. Se hacen al inicio de la escolaridad.
6.- ¿Dónde se realiza el diagnóstico pedagógico?
En el aula, en un aula específica, en el centro escolar, dentro y fuera del aula y en los contextos donde se desarrollan habitualmente los niños.
7.- ¿Por qué se realiza el diagnóstico pedagógico?
Es necesario verlo de manera global, nos dice en qué punto se encuentra una persona y en función de eso vemos que tenemos que hacer para desarrollar al máximo las potencialidades del individuo.
8.- ¿Qué competencias consideras que debe tener una persona que realiza un diagnóstico pedagógico?
Es necesario que tenga formación pedagógica, flexibilidad, que sea un buen observador, capacidad de análisis- síntesis, compromiso, claridad expresiva, habilidades sociales, que sea profesional y competente, paciente, objetivo, tranquilo y vocacional.
9.- ¿Cómo definirías el diagnóstico pedagógico? Destaca los elementos clave de tu definición.
Después de expuestas todas las definiciones, los conceptos clave son los siguientes: medio, aprendizaje, soluciones, detectar y conocer, dificultades, actuar, mejorar, proceso, observar, comportamiento, adaptaciones curriculares, necesidades, técnicas y recursos.
10.- ¿Qué esperas aprender en esta materia?
La importancia de saber diagnosticar como docentes dentro del aula, de diagnosticar a tiempo y la necesidad del trabajo en grupo y de ser compañeros.
La adquisición de información nueva depende en alto grado de las ideas pertinentes que ya existen en la estructura cognitiva y el aprendizaje significativo de los seres humanos ocurre a través de una interacción de la nueva información con las ideas pertinentes que ya existen en la estructura cognitiva. (D. Ausubel)